Practicopedia > Categorías > Salud > No te lo pierdas en salud > Cómo tener una alimentación rica en vitaminas
En este practicograma te contamos qué vitaminas debemos tomar y dónde las podemos encontrar.
09/08/2016 por: Laura Martínez Álvarez
El Dr. José Antonio Hernández López, miembro de Saluspot y especialista en medicina estética y nutrición en la Clínica Nutriestética, nos desvela todas las claves para tener una alimentación rica en vitaminas.
Las vitaminas son nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. En su gran mayoría no podemos sintetizarlas por nosotros mismos, por lo que la única forma de mantener los niveles óptimos es mediante la ingesta de alimentos.
Podemos englobarlas en dos grupos basándonos en su solubilidad en grasa, vitaminas liposolubles (A, E, K y D), o en agua, vitaminas hidrosolubles (las demás). Las vitaminas poseen acciones biocatalizadoras, fundamentales en la regulación de los procesos metabólicos, y antioxidantes. No nos aportan energía y tampoco las utilizamos como combustible. En conjunto, las funciones que pueden llevar a cabo todas las vitaminas son numerosas y diversas.
Cada una de ellas tiene su función específica en nuestro organismo por lo que todas merecen su importancia, ya que cualquier déficit o exceso supondría en mayor o menor medida un problema para nuestra salud.
Las podemos encontrar en pequeñas cantidades en gran parte de los alimentos que normalmente consumimos. A decir verdad, únicamente podríamos excluir como fuente de vitaminas a los cereales refinados, el azúcar y el alcohol. Muchas de ellas son sensibles a la luz, al oxígeno, a las manipulaciones, a la temperatura…Por eso deberemos tener especial cuidado con estos factores que alteran su composición para poder aprovecharlas al máximo.
Con una alimentación variada y equilibrada sería suficiente para mantener los niveles de vitaminas recomendados. El consumo de suplementos estaría indicado para situaciones especiales (como una mujer embarazada, ya que tendría sus necesidades aumentadas), una dieta muy restrictiva o un requerimiento especial por deportes intensos o situaciones de estrés.
Cuanto más natural, mejor. Los suplementos aportan las vitaminas que ofrecen los alimentos pero de manera concentrada. Si necesitamos un aporte extra de vitaminas es una buena opción, pero siempre será mejor llevar una alimentación saludable, equilibrada y variada.
Todas las vitaminas tienen una dosis diaria recomendada, junto con una ingesta máxima tolerable por el organismo, donde nos indica el umbral de toxicidad de la misma. Sobrepasar dicho umbral es difícil, pero un exceso siempre podría conducir a un problema. Las vitaminas liposolubles se caracterizan por su mayor estabilidad y poder de almacenamiento en el cuerpo respecto a las hidrosolubles, que por su solubilidad en agua, su excedente sería excretado por la orina, por lo que estas últimas son más seguras en cuanto a sufrir un exceso.
Aunque raramente ocurren casos de intoxicación por vitaminas, cada una de ellas conlleva un peligro en caso de exceder la dosis recomendada llegando a unos niveles nocivos para nuestra salud. El riesgo es que su función en nuestro organismo quede alterada produciendo alguna enfermedad, como la formación de depósitos de calcio en los riñones por un exceso de vitamina D.
Si quieres más información, consulta la categoría de Salud. En la subcategoría de No te lo pierdas en salud encontrarás otros artículos y vídeos que te servirán de ayuda. No te pierdas los siguientes:
- Cuáles son los beneficios de la playa para la salud.
Subido el 09/08/2016 por:
De Tudela (capital del mundo), ahora exiliada en Madrid. Periodista por vocación, marmota por devoción. @tudelau
Top practicovideos
Últimos comentarios
Últimos practicogramas
© Practicopedia