Practicopedia > Categorías > Salud > Nutrición > Cuatro consejos para perder esos kilos que se resisten
Los expertos de iSalud destacan que perder peso no es algo fácil y requiere varios factores.
13/10/2015 por: Laura Martínez Álvarez
Desde iSalud se dan las claves para perder esos kilos de más que se nos resisten a pesar de llevar una alimentación saludable. Unos hábitos de vida incorrectos pueden ser los responsables de la mayoría de problemas de sobrepeso. Sin embargo, existen, también, una serie de cambios fisiológicos y hormonales en el cuerpo de la mujer (el período, el embarazo, la menopausia) que pueden producir cambios en el peso o en la distribución de la grasa corporal.
La falta de sueño aumenta los niveles de grelina, hormona encargada de activar la sensación de hambre. Pero, a su vez, también disminuye los niveles de leptina, que ayuda a sentirse saciados antes. Para tener una buena higiene de sueño, lo conveniente es acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
Realizar más actividad física, mejora el metabolismo de las grasas. El deporte hace que el corazón libere una serie de hormonas que ayudan a que el organismo pueda descomponer más fácilmente las células grasas. Si en el día a día no se tiene tiempo para practicar deporte, es aconsejable subir por las escaleras, en vez de usar el ascensor, con el metro y el bus, bajarse en una parada anterior a la que se utiliza de normal y acabar el trayecto a pie, etc.
El cortisol, hormona del estrés, tal y como se destaca desde iSalud, provoca que el organismo libere glucosa para transformarla en energía. Para evitar estados de estrés y ansiedad, hay que intentar aceptar las cosas tal como son, ser positivo, respirar profundamente, practicar ejercicios de relajación, relacionarse con otras personas, bailar, etc.
Finalmente, hay que recordar que las hormonas tienen su propio ritmo y existen una serie de alimentos que les proporcionan la suficiente energía para cumplir sus funciones. En el desayuno nunca debe faltar un lácteo, una fruta o hidratos de carbono. A media mañana se recomienda tomar una pieza de fruta o un yogur, o, incluso, un mini bocadillo de queso fresco o de jamón york.En la comida no deben faltar las verduras, algo de hidratos y proteínas. En la merienda es aconsejable una pieza de fruta o un yogur con frutos secos y, finalmente, en la cena consumir vegetales y proteínas.
Si quieres más información, consulta la categoría de Salud. En la subcategoría de Nutrición encontrarás otros artículos y vídeos que te servirán de ayuda. No te pierdas los siguientes:
- Cuáles son los mejores alimentos del otoño.
- Qué alimentos ayudan a depurar el cuerpo y eliminar toxinas.
Subido el 13/10/2015 por:
De Tudela (capital del mundo), ahora exiliada en Madrid. Periodista por vocación, marmota por devoción. @tudelau
Top practicovideos
Últimos comentarios
Últimos practicogramas
© Practicopedia